Search

NFL dona para estudios sobre uso de cannabis contra el dolor

La Liga Nacional de Fútbol Americano de EEUU anunció que donará fondos de investigación a dos equipos de investigadores médicos de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Regina. Los estudios investigarán los efectos de los cannabinoides en el manejo del dolor y la neuroprotección de la conmoción cerebral en jugadores de fútbol de élite, respectivamente. El dinero será utilizado específicamente para: 
  1. Evaluar la eficacia terapéutica y los efectos adversos del THC, el CBD y la combinación de THC/CBD, en comparación con el placebo, para el alivio del dolor por lesiones de tejidos blandos posterior a la competencia en atletas de élite.
  2. determinar si el CBD y el THC, se pueden usar de manera segura y eficaz para controlar el dolor y reducir el uso de medicamentos recetados, incluidos los opioides, en atletas con síndrome posconmocional.
"Al igual que con el enfoque más amplio de la liga sobre la salud y la seguridad, queremos asegurarnos de que nuestros jugadores reciban atención que refleje el consenso médico más actualizado", dijo el Dr. Allen Sills, director médico de la NFL. Continuó: “Estamos agradecidos de tener la oportunidad de financiar estos estudios científicamente sólidos sobre el uso de cannabinoides que pueden conducir al descubrimiento de evidencia basada en datos que podría afectar el manejo del dolor de nuestros jugadores". "El Comité de Manejo del Dolor en las Articulaciones de la NFL-NFLPA está encantado con los resultados de este proceso. Recibimos más de 100 propuestas de los mejores médicos e investigadores de todo el mundo", dijo el doctor Kevin Hill, Copresidente del área de Manejo del Dolor en las Articulaciones de la NFL-NFLPA.  "La NFL está ansiosa por avanzar en la ciencia del manejo del dolor y el rendimiento en un esfuerzo por mejorar la salud y la seguridad de los jugadores". "Nuestro equipo está emocionado de recibir esta financiación para realizar un estudio sistemático, del 'mundo real, en tiempo real' con atletas profesionales, y que debería arrojar más luz sobre los muchos informes anecdóticos de que el cannabis es útil para reducir el dolor posterior a la competencia. ", dijo el doctor Mark Wallace, co-investigador principal y director del Centro de Medicina del Dolor en UC San Diego Health. "La prevención y el tratamiento de las conmociones cerebrales es el núcleo de mi investigación. Por eso estoy emocionado de contar con el apoyo de la NFL en este proyecto. Nuestro equipo de investigación interdisciplinario cree que las diferentes formulaciones de cannabinoides que se encuentran en el cannabis medicinal tienen el potencial de beneficiar a los atletas. que sufren los efectos agudos y crónicos a largo plazo de las conmociones cerebrales. Nuestra investigación también trabajará para demostrar que los cannabinoides se pueden usar como una alternativa a los opioides para el control del dolor. En última instancia, este estudio tiene el potencial de cambiar no solo las vidas de las personas actuales y exjugadores de la NFL, sino también la vida de cualquier persona que pueda sufrir una conmoción cerebral", dijo el Dr. Patrick Neary, fisiólogo del ejercicio y profesor de la Facultad de Kinesiología y Estudios de la Salud de la Universidad de Regina. Si bien los resultados de los estudios financiados bajo este programa pueden informar estrategias alternativas de manejo del dolor, no tendrán impacto en la Política y el Programa sobre Sustancias de Abuso administrados conjuntamente y vigentes en virtud del actual acuerdo de negociación colectiva (CBA, por sus siglas en inglés) NFL-NFLPA. Los atletas profesionales de élite fuera de la NFL participarán en los estudios financiados por este premio. Los jugadores de la NFL no pueden participar. Fuente: NFL Nota por: Agencia de Noticias Creannabica

Uso médico del cannabis

El cannabis es una planta que ha sido utilizada con fines médicos desde la antigüedad. “La primera información de su uso terapéutico se halla en el Shen Nong Ben Cao Jing, un herbario tradicional escrito en el siglo primero o segundo” escribe el investigador de la cannabis Ethan Russo Sin embargo, debido a los vicios de las políticas de la prohibición, es apenas hasta hace pocos años que comenzamos a entender los mecanismos específicos y usos potenciales de los cannabinoides en el cuerpo humano. Fue en el año 1964 que el investigador Raphael Mechoulam descubrió al tetrahidrocannabinol como la molécula responsable de los efectos psicoactivos y medicinales de la marihuana. En este proceso también descubrió el sistema “endocannabinoide” el cual también produce y absorbe cannabinoides generados por el mismo cuerpo humano. Gracias a posterior investigación científica ahora sabemos de receptores particulares llamados CB1 y CB2. Algunas investigaciones resaltan la importancia de los receptores CB1 con el cerebro y del CB2 con los intestinos y sistema inmune principalmente ,puesto que los receptores CB2 también se encuentran en el cerebro, aunque en menor cantidad. También sabemos que el THC interactúa principalmente con el receptor CB1. Un hallazgo clave es el hecho de que el CBD puede actuar como antagónico del THC, modulando sus efectos. Así mismo, se ha observado que algunos beneficios médicos del CBD pueden incrementarse cuando se usa junto al THC. A esta interacción se le conoce como efecto séquito. Sin embargo, estamos necesitados de más investigación para esclarecer las muchas dudas que permanecen.

Aceite de cannabis

El aceite de cannabis es un concentrado donde se contienen los principales compuestos activos de la planta: cannabinoides y terpenos. Para extraer este aceite existen varias técnicas con infinidad de variaciones. Sin embargo, el aceite de cannabis para fines terapéuticos más común se extrae por medio de arrastre con alcohol. Esta técnica fue popularizada por Rick Simpson, un hombre paciente de cáncer oriundo de Canadá quien dedicó su vida a difundir el uso y preparación del aceite de cannabis. Sin embargo, otras formas de este aceite se han conocido a través del mundo a lo largo de la historia. El aceite de cannabis es un producto resinoso y viscoso que contiene los cannabinoides ‘crudos’ lo que implica que no tienen los conocidos efectos psicoactivos del cannabis. Para ello es necesario descarboxilar los cannabinoides Estos aceites, conocidos como “de espectro completo” contienen todos los cannabinoides de la planta, pero el de mayor presencia es el THC-A o Delta-9-THC Los posibles efectos médicos dependen múltiples factores, incluidos el perfil de cannabinoides y terpenos de la materia vegetal así como el proceso de extracción. Algunos de sus usos más populares son en usado por pacientes de cáncer, dolor crónico, retraso del alzheimer, artritis y glaucoma.

La controversia

En México, así como en otros países del mundo, se han tomado medidas legislativas para “legalizar el cannabis con fines médicos”. Sin embargo, estas medidas se limitan a permitir la producción, venta y uso de productos con cannabidiol (CBD). Y si bien esta molécula tiene importantes usos médicos, otros tantos (como sus usos contra el cáncer) ocurren gracias a la presencia de THC.  Por ello se ha generado la falsa percepción de que el uso médico de cannabis se limita al uso de CBD, lo cual restringe el acceso a los pacientes y limita la investigación científica. Así mismo, es necesario recordar que el uso médico tampoco se limita al uso de aceites en gotero. Otras vías de administración, como los edibles o comestibles ofrecen también un amplio potencial de uso médico. Entonces, conviene pensar en el uso médico del cannabis como una práctica multifactorial y compleja.. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2219532/ 
Back to Top
Product has been added to your cart